¿Para qué sirve el caché y cómo afecta no limpiarlo?
Para mejorar su rendimiento, los sistemas crean copias temporales de datos que se guardan en el caché. Sin embargo, hay ocasiones en que este sistema crea problemas para visualizar los últimos cambios generados en sitios web. Te explicamos cómo solucionarlo.

Cada vez que navegas por Internet, se genera una gran cantidad de información y procesos para responder a tus requerimientos. Uno de estos conjuntos de datos es el caché, una memoria auxiliar de alta velocidad que copia archivos y los almacena para acceder a ellos de forma más sencilla y rápida.
Por ejemplo, cuando visitas el home de un sitio por primera vez, el sistema consulta los datos, carga la página y se crea una copia del HTML que queda guardada. En la próxima visita que hagas, el home se cargará inmediatamente, porque estarás viendo el caché en lugar del original. De esta forma se pueden administrar mejor los recursos.
Esta es una función muy útil, pero a veces puede causar problemas. Con frecuencia, nuestros clientes nos llaman preocupados porque no pueden ver en la web los cambios que han hecho desde el administrador de contenidos. Esto ocurre porque el sistema muestra datos que se han almacenado antes de que se hicieran los cambios.
Para solucionarlo, normalmente basta con limpiar el caché de WordPress y del navegador, pero es importante entender porqué ocurre esto.
¿Cómo funciona el caché y dónde trabaja?
Los primero que debes saber es que existen distintos tipos de caché. Tal como lo explicamos al comienzo, cuando se accede a una información ya visitada, el sistema revisa el caché para no consultar una vez más la fuente original.
Hay cuatro lugares o niveles donde se almacena caché:
- Servidor / WordPress
- Proxy inverso
- Cortafuegos
- Navegador
En todos ellos se debe verificar y/o borrar el caché para visualizar los últimos cambios.
Limpieza del caché
Todos los caché generan archivos temporales que se borran y recargan cada cierto tiempo. Si estos tiempos no coinciden, es posible que la versión del contenido que se muestre en la web no esté actualizada.
Por esto, es importante que estos sistemas sean coherentes y estén coordinados. Si estás creando contenidos nuevos en el administrador y tienes problemas para verlos publicados, lo primero que debes hacer es asegurarte de limpiar el caché de WordPress y del navegador para que los cambios puedan ser visualizados por todos.
Caché de WordPress
En realidad, WordPress en sí no genera un caché. Este sistema consulta a la base de datos y ejecuta código PHP, lo cual utiliza muchos recursos y ralentiza el funcionamiento. Sin embargo, para optimizar su rendimiento, existen plugins con los que se puede guardar un caché.
En IDA hemos probado varias opciones y nos quedamos con dos:
- WP Super Cache: Es el plugin original de la empresa WordPress. Genera archivos HTML estáticos para que no se carguen los scripts uno por uno.
- W3 Total Cache: Es altamente personalizable y usa un caché progresivo para cargar las páginas de forma más rápida.
La limpieza también se hace a través de los plugins. Por ejemplo, W3 Total Caché instala un botón que permite vaciar todos los datos de caché con un solo click.
Caché del navegador
En los navegadores, la limpieza de caché se administra en las opciones de configuración. En el caso de Chrome, se pueden vaciar todos los datos presionando las teclas F5 y Shift.
Si esto no soluciona el problema, es posible que la causa sea el caché del Proxy y/o Proxy inverso. El área de informática de la empresa es quien cuenta con los accesos para vaciar los datos, por lo que ellos deben revisarlos.
En conclusión, si no puedes visualizar los cambios generados en tu sitio web desde WordPress, limpia el caché de tu navegador y del gestor de contenidos. Si el problema persiste, contacta al área de informática para que administre los datos del Proxy.
Acerca del Autor

Agregar un comentario
Rodrigo Ortuno
hace 8 añosQuisiera ayuda para limpiesa de cache por favor
Saúl Castillo
hace 8 añosMuchas gracias,me sirvió mucho la información
Virginia Ureña
hace 7 añosCómo se yo cual caché eliminar?
Víctor Jaque
hace 7 añosHola Virginia
Gracias por seguir el blog de {ida. Como lo explica el artículo, hay que considerar los diversos tipos de caché que existen e intervienen en el proceso de diseño y visualización de contenido. Si utilizas WordPress, lo primero es confirmar los plugins que usas y luego realizar la optimización.
¡Saludos!