Monitoreo de conversiones en Google Analytics
Describimos cómo configurar objetivos y cuáles son los parámetros a los que se debe poner atención al momento de monitorear una conversión.

Para conocer a los usuarios es fundamental observar y analizar su comportamiento en las distintas plataformas digitales. Sin embargo, monitorear las conversiones también es un proceso elemental para el éxito de un proyecto.
Cada sitio tiene objetivos diferentes, como la suscripción a un boletín, descargar un documento, completar un formulario o ver contenidos audiovisuales, y su importancia depende de la relevancia que estas acciones tengan en el negocio. Cada vez que se alcanza uno de estos objetivos, decimos que se ha realizado una conversión.
Cuando esta información está bien definida y es monitoreada adecuadamente, es posible realizar optimizaciones continuas y obtener un buen retorno en el sitio aplicando cambios orientados a que los usuarios realicen las acciones que deseamos.
Google Analytics ofrece una función simple y organizada para hacer un seguimiento y análisis más específico de estas métricas, facilitando el trabajo.
Configuración de objetivos en GA
Al configurar una cuenta en Google Analytics es necesario establecer los objetivos. Para esto, la plataforma determina cuatro tipo de conversiones: ingresos, adquisición, consulta e interacción. Por esto es fundamental conocer previamente qué información es importante para la empresa.
Para configurar una consecución se debe ingresar al módulo de Administrador de dicha cuenta, teniendo en consideración lo siguiente:
- Si se es administrador de cuenta en Analytics se podrá configurar las consecuciones, pero si sólo se tiene accesos a leer no se podrá realizar esta acción.
- Por cada vista que se cree, se pueden configurar hasta 20 objetivos.
- Existen objetivos previamente diseñados, como también es posible personalizar la consecución.
A continuación mostraremos cómo funciona la configuración predeterminada. Para crear un nuevo objetivo, se debe clickear +Nuevo Objetivo.
Analytics nos permitirá escoger el tipo de objetivo que deseamos y nos entregará definiciones para guiarnos y seleccionar el más adecuado para el sitio o la acción que se desee medir.
Si queremos que el usuario se suscriba al newsletter, por ejemplo, se puede escoger el objetivo Interacción – Registro. En tanto, si se busca medir los nuevos registros de usuarios, se debe seleccionar Adquisición – Creación de una cuenta.
El paso siguiente es ingresar un nombre descriptivo que nos permita identificar la conversión en forma clara en el panel de Analytics. Para este ejemplo usamos “Registro de usuario”.
El tipo de objetivo para este ejemplo deberá ser Destino. Finalmente, ingresamos la URL que se desea medir.
En este punto no es recomendable colocar el dominio del sitio, sino sólo la descripción de la URL.
Si esta es fija y el sitio tiene subcategorías, se debe escoger Igual a, ya que se infiere que otras páginas comparten la misma parte de la URL. Por el contrario, si es dinámica y en la opción de registro de usuario se crea una nueva página con un mensaje de agradecimiento, es preferible utilizar la opción Empieza por.
En este punto podemos ingresar un valor a la conversión, es decir, declarar cuán valiosa es esta acción para nosotros. Así, los resultados que se obtengan nos ayudarán a determinar el ROI de la conversión.
Además, es posible activar un embudo de conversión para especificar la ruta que se espera que siga el tráfico hacia el destino, con el fin de conocer los ingresos y abandonos relacionados al objetivo que se creó.
Con esa última acción el objetivo que se desea medir estará listo. Para monitorear más adelante si se registran las conversiones o no, podemos ingresar al panel de Informes.
En este panel podemos observar cuántas consecuciones se han logrado según el período escogido. Si hemos ingresado el valor Google Analytics nos entregará dicha información según cada objetivo, el porcentaje de conversiones por objetivo y el total de abandonos.
En el caso de haber creado el embudo de conversión, se podrá observar el flujo de objetivos. Por otro lado, si tenemos más de un objetivo, el panel nos permitirá diferenciar las consecuciones en forma grupal o individual.
Un registro de objetivos nos aportará información relevante sobre el sitio y las acciones implementadas, por lo que será posible detectar oportunidades de mejora para modificar campañas existentes o aumentar la conversión que esté bajo el nivel que deseamos, basándonos en el comportamiento de los usuarios y sus intereses.
Si necesitas integrar un equipo especializado para llevar las métricas y el análisis de datos de tu sitio, contáctanos y evaluaremos cómo podemos resolver tus necesidades.
Acerca del Autor

Agregar un comentario