Herramientas de analítica web

Funcionalidades de la nueva versión de Google Tag Manager

Analítica Web 3 min. de lectura

La segunda actualización de Google Tag Manager presenta una interfaz más amigable y una serie de nuevas funcionalidades. Te contamos cuáles son los cambios y cómo aprovecharlos.

Tags en pantallas

Desde el punto de vista de la analítica digital, mantenernos actualizados en las últimas tendencias nos ayuda a tener información fresca y aprovechar todos los recursos disponibles. Así podemos optimizar las técnicas usadas en nuestros sitios web.

Hace unos meses escribimos sobre cómo funcionaba la primera versión de Google Tag Manager (GTM) y cómo la aplicamos a nuestro sitio web. Hoy la herramienta nos ofrece una versión actualizada (V2) que es más sencilla de usar, lo que en la versión original (V1) presentaba una limitante, ya que estaba orientada a personas con un rango específico de conocimientos en desarrollo web.

¿Cuáles son las nuevas funciones de Google Tag Manager?

En términos generales, su funcionamiento es el mismo: trabaja con un código Javascript que genera un iFrame con todas las etiquetas de seguimiento utilizables. Las nuevas funcionalidades están principalmente en la interfaz y la experiencia de uso, ya que la nueva versión es sencilla e intuitiva, incluso para personas que entran por primera vez a la herramienta.

GTM V2 presenta una plataforma creada bajo los estándares del material design, en la que puedes crear cuentas con distintos contenedores, según la cantidad de sitios web que utilices. Estas nos ayudan a darle un orden al cliente, pues en ellas se organizan las etiquetas de uno o más sitios web.

Google tag manager
Una buena práctica para aprovechar esta nueva función, es trabajar con una cuenta con dos contenedores, uno para pruebas (QA por ejemplo) y otro para producción. Esto eliminará la necesidad de crear versiones innecesarias en la cuenta oficial y permitirá realizar pruebas en un ambiente seguro, al interior de la empresa.

Tags, Variables y Activadores

Uno de los cambios más importantes tiene relación con la actualización de algunos de los elementos de los contenedores, como los Tags, Variables y Activadores.

Tags o Etiquetas

Son fragmentos de código que se crean en el contenedor y que corresponden a herramientas como Google Analytics, Adwords, SearchForce y Tradedoubler. El listado es más amplio que en la V1 y aún es posible incorporar “Tags HTML personalizados” y “Tags de imagen personalizados”.

Además, se mantiene la no admisión de etiquetas síncronas, las asociadas a estructuras in-page y las que poseen dos fragmentos que se deben incorporar en el Head y Footer.

image02

Variables (Llamadas “Macros” en V1)

Son referencias de datos expresadas con un nombre específico dado por el administrador de la cuenta y un valor que se completa al momento de ejecución de la etiqueta.

Estos elementos nos permiten simplificar aún más la administración de la plataforma, ya que existen variables integradas habilitadas (imagen 1) y variables definidas por el usuario (imagen 2), en el que elegimos una y la personalizamos según se necesite.

Para obtener más información, en la ayuda de GTM V2 encontrarás el listado de tipos de que existen.

image01

Imagen 1

Las variables usualmente van de la mano de scripts denominados dataLayer, los que son incorporados en el código HTML de un sitio para poder ejecutar páginas virtuales o eventos en Google Analytics.

Activadores (Llamados “Reglas” en V1)

Los activadores son condiciones (como true o false) que determinan cuándo y en qué parte del sitio se activarán las etiquetas, por medio de una variable.

Crear versiones y publicar

Ya definidos estos elementos, Google Tag Manager brinda la opción de generar versiones (vistas del contenedor), lo que facilita la prueba de las etiquetas en la plataforma. Además, permite volver a una versión anterior en el caso de que sea necesario, como por ejemplo, cuando una etiqueta no funcione correctamente.

Una vez realizado el proceso de configuración en la plataforma, se debe publicar la versión en la herramienta y luego probar paralelamente con Google Analytics. En esta etapa es importante considerar que cualquier proceso de migración de etiquetas a Google Tag Manager, como Universal Analytics, debe hacerse en paralelo a la herramienta para probar que todo esté funcionando de forma correcta y no se pierdan datos.

Otras características nuevas de esta segunda versión son:

  • Activadores con eventos asociados (pageview o clics en enlaces).
  • Categoría de variables integradas.
  • No se necesitan las etiquetas de procesador de eventos automáticos, ya que existen las etiquetas a partir de “clic”.

En IDA contamos con un equipo especializado en analítica web, con experiencia en la migración de Universal Analytics a Google Tag Manager. Si necesitas ayuda con estas tareas, contáctanos.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario

Leonardo Baeza

hace 10 años

Creo que se equivocaron en un ítem. Dice: “triggers o etiquetas”. Y creo que querían decir “tags o etiquetas”.

Saludos
Leonardo

Responder

Natalia Pizarro

hace 10 años

Muchas gracias Leonardo, ya lo corregimos.

Saludos!