Asistimos al Seminario Analítica Web & Big Data
La experta en analítica web Gemma Muñoz estuvo a cargo de esta jornada, donde se expusieron los fundamentos de la analítica y los distintos tipos de estudios que sustentan esta disciplina esencial para el trabajo en estrategias digitales.

Ya hemos hablado bastante sobre la importancia de la analítica web en el éxito de los proyectos digitales, sus beneficios y el papel de un analista en la estrategia. Para estar al tanto de los últimos avances y lo que se está haciendo a nivel global, asistimos al seminario internacional especializado a cargo de Gemma Muñoz, experta en esta área.
Gemma cuenta con más de 10 años de experiencia, ha trabajado con empresas como Panda Security, Carrefour, Vodafone y Sony. En la actualidad es directora del máster en analítica web en KSchool y fundadora de la consultora el Arte de medir. Además, es autora de los libros “Analítica Web en una semana”, “El Arte de Medir” y “Métricas del Marketing”.
La jornada se dividió en cuatro módulos:
- Fundamentos de la analítica digital: Usos, modelos, establecimientos de objetivos y KPIs y métricas básicas.
- Análisis e interpretación de resultados: Tráfico, conversión y análisis cualitativo.
- Informes y reporting: Elaboración, visualización y cuadros de mando.
- Big data: Tecnologías y herramientas y el papel del analista digital.
Entre los temas tratados destacamos la presentación del modelo de madurez en analítica digital y la definición del papel del analista web. Además, se puso un especial énfasis en la discusión sobre el futuro de las métricas y las repercusiones del big data.
Modelo de madurez en analítica digital
Durante el primer módulo Gemma expuso su modelo de madurez de analítica digital, cuyo objetivo es reflejar los elementos necesarios que determinan el punto donde se encuentra una empresa y hacia dónde debe dirigir sus esfuerzos.
En este modelo se presentan dos áreas: el análisis y la integración. Dentro del primer grupo se encuentran las acciones que una empresa puede llevar a cabo en sitio en términos de analítica, lo cual incluye implementar herramientas, establecer objetivos, indicadores clave de rendimiento y generar una medición básica. Además, se incluyen los aspectos del marketing digital, los dashboard para un análisis proactivo y la generación de estadísticas para definir el ROI (Return On Investment).
En la segunda parte se integran los datos focalizados al cliente, la analítica predictiva y todas las acciones que nos ayudan a centrar la estrategia en el usuario.
Puedes encontrar una explicación detallada de este modelo en el blog personal de Gemma Muñoz.
Redefiniendo el papel del analista digital
Una de las dificultades más relevantes en la analítica digital es la gran cantidad de tecnología que provee datos de forma sencilla pero desagregada, con muchas cifras que no se analizan ni se aplican a las decisiones de negocio.
Tal como explica Gemma, “la analítica sin objetivos de negocio no es más que reporting” por lo que es fundamental contar con un profesional que realice un seguimiento y análisis adecuado de métricas orientado a satisfacer las necesidades de la empresa. En este sentido, “la analítica es más una herramienta de negocios que de técnica” en la cual se deben “enfocar las acciones a resultados concretos”.
Para clarificar la labor de un analista, se presentó la siguiente infografía en la que se describen las distintas etapas y áreas de trabajo:
Por último, la definición de analítica web de Gemma resume la orientación que debemos darle a esta área en los proyectos digitales. Según su experiencia la analítica “es el resultado de analizar la actividad con el objetivo de enfocar acciones a resultados”.
Aprovechamos de agradecer a Gemma por la invitación a este seminario y por su incesante tarea de agilizar el desarrollo de esta área y compartir su experiencia.
Acerca del Autor

Agregar un comentario