Nuevo Chrome ocultará las URL, te contamos las repercusiones

La versión 36 del explorador web de Google, Chrome Canary, está probando como funcionalidad estándar el ocultamiento de la URL (uniform resource locator) de la barra del navegador. Para efectos prácticos aparecerá la dirección principal destacada al extremo izquierdo, ocultando los subdominios y otros datos. Este cambio no es nada nuevo, viene a habilitar por defecto la opción Origin-Chip de Chrome, a la cual se accede ingresando este comando en el navegador chrome://flags/#origin-chip.
Tal como sucede con cualquier cambio en una herramienta de comunicación masiva, este pequeño detalle puede parecer anodino para el usuario promedio, quien hasta agradecerá que se privilegie la búsqueda de contenidos frente al conjunto de caracteres de algunas direcciones web. El crecimiento en la participación de mercado de Chrome frente a otros navegadores como IE y Firefox implica, además, que estas modificaciones se conviertan en tendencia si son aceptadas por los usuarios finales, tal como sucedió con la inclusión de las sugerencias de búsqueda o el autocompletado en los navegadores.
Pero, ¿qué cambios se pueden visualizar en el diseño, desarrollo y SEO si se vuelve una opción por defecto?
En cuanto a estrategia de mercado, está claro que Google sigue interesado en convertir a Chrome en un símil del concepto de “navegar en Internet”, tal como el buscador lo es para muchos usuarios. Para muchos profesionales este navegador se ha convertido en una herramienta de trabajo que facilita la recopilación de información, el ensayo y error en diseños y desarrollos, o hasta el uso intensivo de aplicaciones como Gmail o Drive.
Como IDA identificamos que esta acción agrega un elemento de dificultad al momento de trabajar en formularios y otros proyectos que requieren estar en constante consulta de la URL generada. En cuanto a la seguridad tiene un ámbito positivo, al ocultar los query string de la vista del público general, aunque de igual forma se puede acceder a ellos. En el extremo opuesto, ocultar la dirección web podría fomentar el phishing, lo que obligaría a poner más énfasis en mecanismos para autenticar sitios seguros.
Para efectos de SEO y considerando los cambios realizados en los resultados de búsqueda de Google (SERP), esta opción no tiene mayores repercusiones. El motor de búsqueda más usado del mundo sigue prefiriendo las URL semánticas o amigables, destacándolas según las palabras clave que integren y la posición que tengan en la secuencia. Pese a que es una tendencia de esta empresa la de privilegiar el contenido más “humano” frente a actos automatizados de optimización, es imposible que en un futuro cercano Google deje de importarle la URL para rastrear, indexar y presentar los resultados de las búsquedas.
Fuente: Error 500
Acerca del Autor

Agregar un comentario
Max Villegas
hace 11 añosYo, por eso, para ir viendo el progreso del trabajo de código aún prefiero Firefox y Firebug. La última versión parece ser más livianas que las anteriores.