AMP Project

Accelerated Mobile Pages busca mejorar la accesibilidad de las noticias

Accesibilidad 2 min. de lectura

Google y Twitter están desarrollando un proyecto open source para optimizar la lectura de noticias en móviles. Te contamos en qué consiste Accelerated Mobile Pages o AMP y cuáles son sus objetivos.

AMP

Los medios en Internet están en una constante búsqueda de formas innovadoras para adaptar su trabajo y modelos de negocio a las tendencias del ecosistema digital. Es por esto que Google y Twitter están trabajando en una serie de tecnologías o framework para optimizar la carga y visualización de las noticias consumidas desde dispositivos móviles.

El proyecto Accelerated Mobile Pages (AMP) es el primer trabajo concreto de Digital News Initiative, la alianza de Google con los medios para fomentar un periodismo de calidad en plataformas digitales.

La gran ambición de AMP es lograr que cuando los usuarios abran un artículo en sus smartphones, estos se carguen de forma instantánea, algo similar a los instant articles de Facebook. La diferencia está en que Google y Twitter no alojarán los contenidos, estos se mostrarán a los usuarios en caché, desde los sitios originales. Además, los anuncios de las noticias también se verán en esta vista previa, lo que delinea algunas características de un nuevo modelo publicitario que aún no está bien definido.

Para su funcionamiento, incluye un marcado de las páginas web y JavaScript para mejorar la performance, especialmente de los códigos de seguimiento de terceros. El HTML se simplifica manteniendo el estilo visual de cada medio de comunicación.

En resumen, los beneficios que busca ofrecer esta iniciativa son:

  • Mayor rapidez de carga, aún con contenidos visuales.
  • Experiencia optimizada para móviles.
  • Mejor y mayor distribución.
  • Publicidad integrada.
  • Indexación más rápida por parte del buscador.

Más de 30 grandes medios internacionales y varias compañías ya se unieron al proyecto. Empresas como Twitter, Pinterest, LinkedIn, WordPress, Adobe, Chartbeat, Vox, Time, The New York Times, El País, The Washington Post, Mashable, O Globo y la BBC, confirmaron que difundirán contenidos en este nuevo estándar.

Las especificaciones están disponibles en Github y entrando desde móviles a g.co/ampdemo es posible hacer una prueba para verificar la rapidez de descarga de los contenidos.

Desde nuestra experiencia en el desarrollo de sitios web y estrategias digitales, nos parece un proyecto prometedor para mejorar la experiencia de usuario y la accesibilidad. Sin embargo, aún le falta mucho trabajo. La documentación actual es escasa, es poco mezclable con otras tecnologías y no sigue un estándar según la W3C. Tendremos que esperar a que presenten una versión beta para probarlo y analizar su potencial.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario