El video en vivo como parte de una estrategia de marketing digital
La generación de contenido ya no implica exclusivamente texto e imágenes. Elementos como el video se instalan como parte fundamental de toda estrategia de marketing en plataformas digitales. Transmitir en tiempo real y con alta calidad entrega múltiples posibilidades, aunque es necesario conocer las particularidades de cada red social.

Es la tónica al utilizar las redes sociales o cualquier plataforma digital. Además de los clásicos post o enunciados acompañados por fotografías, otros elementos asoman como actores relevantes en internet. El video se transformó en una herramienta clave cuando se trata de complementar contenido con alcance.
Son múltiples las motivaciones que una marca puede tener para incluir la transmisión de video online en su estrategia. Desde una forma rápida de llegar a prospectos hasta una forma de divulgar contenido especializado. En ambos casos el proceso previo puede durar meses buscando cumplir con los objetivos.
Aspectos como la planificación y el seguimiento, además de seleccionar la plataforma correcta, son algunas de las consideraciones a seguir. A pesar que ser el mismo video, en Facebook y Periscope pueden entregar prestaciones y experiencias diferentes al usuario.
Saber qué hacer antes, durante y después de publicar un evento en las redes sociales, son algunos de los pasos que debemos ejecutar. Para maximizar el rendimiento de una transmisión de video en vivo es necesario ir un paso más allá. Cada red social es particular aunque su misión es la misma: llevar contenido en tiempo real a sus usuarios.
Trabajando con el video en vivo
Una de las primeras cosas que un productor de contenido necesita resolver es la plataforma desde la cual se trabajará. Toda red social, respondiendo a su finalidad, adapta este tipo de material para no afectar la experiencia de usuario.
Por ejemplo, actualmente hay cinco plataformas que son las más usadas para viralizar este tipo de contenido:
- Facebook Live
- Instagram Live Stories
- YouTube Live
- Twitch
- Live.ly
Su importancia radica en la penetración que lograron en los usuarios. Por ejemplo, un estudio aseguró que el 87% de los participantes aseguraron informarse en plataformas digitales, desplazando a la televisión.
Además, un porcentaje importante (82%) indicó que entre el video en vivo de una marca y un comentario tradicional en redes sociales, prefería participar de un live video. De esta forma, se instala la tendencia de usar este tipo de contenidos.
Un tercer punto que todo desarrollador o equipo de trabajo debe considerar es la calidad del contenido. Tanto su factura técnica como el mensaje entregado debe ser coherente y facilitar su entendimiento.
Aunque cada red social tiene características específicas, comparten elementos comunes al momento de visualizar contenidos. Entre sus elementos principales destacan:
- No basta transmitir por el único objetivo de transmitir. La emisión de contenido en vivo requiere de planificación, ya sea para responder a contingencias o incentivar la participación.
- Aspectos como un soporte técnico robusto y una coherencia en el mensaje, complementado los elementos visuales, son clave.
- La interacción de la marca con quienes participan del video en vivo como espectadores es fundamental. Incluir al usuario en el evento va más allá de simplemente mostrar lo que pasa: quizás basta con mostrar su mensaje o mencionarlo.
Las redes sociales pensadas en el video
Al compartir un evento en redes sociales o iniciar una transmisión en vivo, hay un margen que es complejo controlar. Múltiples eventualidades pueden ocurrir o incluso correr el riesgo de que el mensaje entregado no sea claro.
También es necesario comprender la dinámica que ocurre en cada red social. Por ejemplo en Facebook un video en vivo es visto en promedio tres veces más que uno tradicional (on demand). En el caso de YouTube, únicamente los canales verificados pueden usar esta funcionalidad.
Twitch es una plataforma pensada para compartir contenido vinculado a los videojuegos. Esta idea permite que en promedio un usuario supere los 100 minutos de video en vivo al día. Además, su chat entrega un sector delimitado para interactuar no afectando la transmisión.
Por último, incorporar el video en vivo a cualquier estrategia de marketing digital permite aprovechar la monetización y segmentación. La multiplicidad de opciones facilita el seleccionar un método que se ajuste al presupuesto asignado y, sobre todo, al tipo de contenido generado.
Acerca del Autor

Agregar un comentario