Estudio Índice País Digital

Desarrollo digital en Chile: la importancia de la Economía de la información

Marketing Digital 3 min. de lectura

La cultura digital y la planificación en políticas públicas para el área, nos ayudan a generar valor en nuestra economía, además de crear una sociedad que desarrolle la inteligencia y el conocimiento.

Observar y analizar el comportamiento de usuarios y empresas en el mundo digital, es algo que debemos comprender para identificar con claridad los objetivos de nuestros proyectos, aprender buenas prácticas o mejorar nuestra convivencia en el ecosistema digital.

La Fundación País Digital presentó este año el estudio “Índice País Digital”, un documento que mide los elementos que componen el desarrollo digital en nuestro país, además de recomendar la creación de metas que impacten positivamente.

A pesar del incremento en la relevancia de las tecnologías de información y comunicación, Chile aún se encuentra en los inicios de la economía del conocimiento. Es por esto que la creación de una medición continua será clave para evaluar su evolución, pensando especialmente en los roles de transmisión de información y el conocimiento en ese desarrollo.

Pilares internacionales de desarrollo

El análisis se basa en tres pilares: Empresas, Gobierno y Usuarios, los que reflejan la interacción, y también funcionan como indicadores permanentes para medir los impactos:

Empresas

paisdigital2-ida

La economía TIC en Chile representa sólo un 3%, lo que posiciona a las empresas de conocimiento como gestores de la economía digital. Con esto, no sólo se verá beneficiado su rubro, sino que también se estima que surjan en otros sectores económicos, permitiendo un crecimiento aproximado al 3,6% adicional al 2020.

Gobierno

paisdigital3-ida

El uso de TIC ha mejorado la productividad del Estado, produciendo ahorros y mejorando la experiencia de uso de servicios de los ciudadanos.

Usuarios

paisdigital4-ida

La penetración de internet, tanto en los hogares como en los lugares de trabajo, complementan la transferencia de información y disminuyen la desigualdad, manteniendo un impacto positivo.

Este año podremos conocer los resultados de estudios que relacionan causas del aumento del porcentaje de usuarios e impactos en el PIB y productividad.

Avance hacia las metas de desarrollo

La medición abarca desde diciembre de 2012, con proyección hasta diciembre de 2020. Como unidad de medición se considerarán meses de adelanto o de atraso respecto al desarrollo esperando para la última fecha del cálculo del índice.

Hoy los principales elementos que afectan el adelanto o retraso de cada pilar corresponden a:

  • Usuarios: Baja velocidad y conectividad de internet.
    Meta al 2020: 95% de los chilenos usando Internet.
  • Gobierno digital: Consultas de análisis y estado de avance de los servicios de gobierno local en línea.
    Meta al 2020: Todos los trámites del Estado digitalizados al 2020.
  • Empresas: Nivelación de la economía de la información con respecto a los países OECD.
    Meta al 2020: 6% participación de la Economía de la Información en el PIB.

Fundación País Digital estima que, de alcanzar las metas propuestas, la economía podría crecer un 1% anual, considerado desde este año, como consecuencia de la economía de la información. En esa proyección también incluyen otras variables como: disminución del desempleo, menor desigualdad, mayor capacidad de innovación y la creación de nuevos mercados.

Sin duda, la medición y el análisis de lo que concierne al desarrollo digital de Chile, es algo que nos ayudará no sólo comprobar si  las metas propuestas por la Fundación País Digital se cumplen o no, sino que también a alcanzar índices más cercanos a los presentados por países con un alto desarrollo digital, fomentado por políticas públicas acordes a las temáticas relacionadas a los ecosistemas digitales.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario