En un mundo donde hay cada vez más aparatos conectados a Internet y más acciones pueden ser realizadas online, la privacidad y el manejo de la información personal adquieren un nuevo valor.
Con tantas redes sociales, servicios en línea y perfiles online, es importante mantener un adecuado control de los datos que compartimos. Todas nuestras publicaciones y acciones en Internet, configuran una imagen online que tiene relevancia tanto en la vida personal como profesional.
En el plano personal, la exposición excesiva de información aumenta el riesgo de ser víctima de estafas, suplantación de identidad y de recibir contactos indeseados. Mientras que en lo profesional, los contenidos expuestos ponen en juego la credibilidad de una persona y las posibilidades de éxito de su carrera.
Hoy, muchas empresas investigan la información online de los candidatos a un puesto laboral o buscan datos que les permitan hacer una valoración sobre las capacidades de un determinado equipo de trabajo.
¿Cómo podemos mantener una buena imagen en Internet?
Todos estos factores hacen imprescindible que mantengas el control sobre tu imagen en canales digitales. Si bien muchas personas manejan cuentas personales y profesionales de forma separada, esta no es una técnica recomendable, ya que con una búsqueda simple es posible encontrar toda la información disponible.
Para lograr un buen control sobre la exposición de tus datos, lo más recomendable es que configures la privacidad de tus publicaciones y revises de forma periódica tu imagen pública, a través de las siguientes acciones:
Busca tu nombre en Google
Revisa qué sitios aparecen en los primeros resultados y cómo estos reflejan tus intereses y personalidad. Mira también las fotografías asociadas a tu nombre.
Configura tus opciones de privacidad en redes sociales
Asegúrate de que solo sean públicas las publicaciones que quieres que lo sean. Considera que en Facebook y Twitter las opciones “Compartir”, “Me gusta”, “Retweet” y “Favorito”, pueden aumentar la visibilidad de los contenidos y hacerlos llegar a personas que no quieres que los vean.
Además, estas redes actualizan con frecuencia sus políticas de privacidad, pudiendo hacer público algo que antes marcaste como privado.
Controla tus acciones y la información que compartes
Cada interacción que generas revela información sobre tus intereses, gustos y actividades. Ten esto en mente al realizar acciones y subir información.
Crea listas de contactos
En las redes en que sea posible, crea listas de contactos para segmentar tus publicaciones. De esta forma podrás seguir compartiendo cosas personales con tu grupo más cercano, sin tener que exponerlas a toda tu lista de contactos.
Usa tu correo electrónico para enviar información sensible
Si necesitas enviar documentos o fotografías con información sensible, prefiere el correo electrónico.
Mantén tu información actualizada
Especialmente en LinkedIn, es importante que tus datos estén al día. Esto te permitirá construir una imagen coherente y reflejará tus conocimientos y experiencia actual.
Importancia del personal branding en empresas
Para las empresas, especialmente las que tienen proyectos digitales, es importante que sus profesionales tengan una buena presencia online. Los equipos reflejan los conocimientos y la experiencia que se aplican en los productos y servicios, por lo que cualquier integrante que tenga una imagen negativa, podría afectar a la estrategia general de la organización.
La actualización y monitoreo periódico de tu información en Internet, te permitirá crear una imagen positiva y profesional y, al mismo tiempo, te ayudará a prevenir todos riesgos asociados a la exposición excesiva de información personal.