Si este último tiempo nos ha confirmado algo, es que el tiempo vuela, y si en el mundo físico ocurren millones de cosas al mismo tiempo, imagínense todas las que pasan en la Internet. Para conmemorar aquello, Google Trends decidió mirar hacia atrás y observar las búsquedas que hacían sus usuarios en esta misma fecha, 15 años atrás: Project Runway, Tetris y Rihanna son parte de esos recuerdos.
Además de este ejercicio comparativo, el equipo recordó cuál es la historia tras la herramienta, además de algunos puntos que nos ayudarán a sacarle el mayor provecho posible.
Su historia
Yossi Matias, hoy Vice Presidente de Investigación y Analítica y quien formó parte del equipo inicial que lideró la creación de Google Trends en 2008, cuenta como en un principio ésta fue parte de Google Labs como una herramienta experimental, siendo parte de los esfuerzos que se hicieron para saber dar mejores respuestas a los usuarios cuando hacían uso de la herramienta de Búsqueda de Google.
Matias también agregó que “A medida que la Búsqueda de Google ha evolucionado, también lo ha hecho Google Trends, comenzando con las tendencias diarias y la capacidad de organizar los datos en categorías. También agregamos más idiomas, mejores visualizaciones y tendencias expandidas para incluir nuevas formas de búsqueda, como la búsqueda de imágenes y videos”.
Por su parte y en la misma entrevista, Simon Rogers, Editor de Data, recalca lo útil que ha sido la herramienta para periodisitas e investigadores, convirtiéndose incluso en algo así como un pulso de lo que estamos viviendo minuto a minuto.
Rogers comenta que “Lo mejor de Trends es que es la única herramienta que existe que puede brindarle una idea en tiempo real de lo que realmente le importa a la gente, así como una vista de cómo esas tendencias han cambiado con el tiempo”.
Cómo sacarle provecho
Lo cierto es que Google Trends se ha convertido en un verdadero termómetro de lo que pasa en el mundo, y como parte del ejercicio que recuerda lo útil de esta herramienta, Google también dio a sus usuarios una serie de recomendaciones para sacar lo mejor de ella, entre ellas, las siguientes:
Data a la fecha
Google Trends ofrece datos históricos como en tiempo real, por lo que la visualización puede ser de cualquier fecha anterior hasta el 2004 hacia atrás como aglomerada en un período de tiempo más corto.
Trends vs. Top Search
la diferencia de ambas está en que por un lado, las “Trends” o Tendencias nos muestran cuáles son las búsquedas que crecen con más rapidez en el momento, mientras que las “Top Search” son las búsquedas más hechas en un período de tiempo, lo que nos permite comparar.
Busca más por “Temas” que por “Términos”
desde Google recomiendan siempre buscar por temáticas, ya que reducen las variaciones que pueden haber en el lenguaje respecto de la misma exacta palabra. Esto permite que Google pueda reconocer los mismos temas de conversación para distintos términos.
Compara búsquedas alrededor del mundo
Esta es una herramienta especialmente útil para ver como los usuarios se comportan alrededor del mundo. En escenarios en los que el Covid-19 se ha vuelto un tema en común globalmente, poder observar cómo los usuarios realizan búsquedas en distintos lugares.
Sin duda alguna Google Trends es una herramienta de la que podemos sacar muchísimo provecho, por lo que esperamos que cumpla muchos años más.