La importancia de Google al momento de crear u optimizar cualquier estrategia digital es innegable. Toda modificación que el buscador realice en sus procesos de indexación impactan profundamente en la industria.
Entregar un contenido de valor, elementos visuales atractivos, una optimización pensando en dispositivos móviles. La lista de aspectos que intervienen para asegurar una positiva experiencia de usuario es diversa. A pesar de ello, es factible que existan elementos que necesiten especial atención.
Bajo el nombre de “El desafío del 100/100 en Google PageSpeed Insights, parte 1“, la primera entrega de este artículo asumió el problema de la optimización. Ahora, es necesario revisar un aspecto que puede implicar problemas al momento de interactuar con un sitio web.
¿Cuánto demora un sitio web en cargar?. Esta y otras variables pueden ser controladas por la caché, elemento que necesita un tratamiento único. Para ello, es posible revisar las siguientes recomendaciones:
Pensando en Google: aprovechando la caché
La caché puede transformarse en un arma de doble filo para la carga de nuestras webs y para el test. Utilizarla es una muy buena opción, pero también los desarrolladores deben prestarle atención.
Cuando se decide utilizar, olvidar una pequeña configuración o simplemente omitir cualquier detalle puede impactar en el rendimiento de cualquier proyecto digital.
Es en este contexto donde Google PageSpeed entrega una serie de recomendaciones. Una de ellas es que definamos un tiempo de expiración a nuestros archivos guardados en caché. La importancia de este factor es clave: si manualmente no le asignamos un valor, el navegador descargará constantemente el archivo.
Lo recomendable en este tipo de casos es asignar un tiempo de expiración en promedio 15 minutos. Una vez finalizada esta ventana, el navegador volverá a descargar los archivos que necesite.
Como en este ejemplo estamos trabajando con WordPress, podemos utilizar algunos plugins conocidos y probados por su efectividad:
WP Rocket
Este es uno de los plugins mas utilizado para el manejo de la caché. Entre sus ventajas destaca poseer una interfaz muy intuitiva y fácil de usar. A pesar de ello, es necesario considerar que es necesario pagar para acceder a él.
WP Super Caché
Destaca entre la lista de plugin disponibles en WordPress ya que crea un archivo HTML estático de un sitio web, aunque sea dinámico. Los archivos estáticos en formato HTML pueden registrar la información de:
- Usuarios que ya no están conectados.
- Prospectos que no comentaron en un sitio web.
- Usuarios que no realizaron acciones vinculadas a una contraseña.
W3 Total Caché
Otro de los plugins utilizados para esta labor es WP Total Caché. En comparación a otros este es gratuito, lo que presentaría una primera ventaja. Su principal contra al momento de su configuración es que no tiene una interfaz tan fácil de usar como sus “hermanos”.
Además de ofrecer servicios para minificación tanto de HTML, JavaScript y CSS, implementar estos plugins cuenta con múltiples ventajas. Entre ellas se encuentran:
- Ayudar con las CDN’s que se definan utilizar.
- Optimización y mantención de base de datos
Sea cual sea la elección de nuestro plugin de caché, siempre es bueno tener alguno disponible. Desde nuestro código también podemos ayudar a la caché agregando algunas reglas en nuestro archivo config.php.