Uno de los entregables más importantes en el desarrollo de proyectos digitales, son los wireframes. Se trata de esquemas que muestran estructuras simples con el objetivo de visualizar los contenidos en una pantalla y establecer una jerarquía.
Técnicamente, son el puente entre la arquitectura de información y el diseño, ya que coordinan ambos trabajos y los grafican en una guía visual que refleja tanto la estructura definida en el mapa de contenidos como las decisiones del diseño de interfaz.
Entre sus funciones están:
- Describir los tipos de información que se mostrará en una página.
- Exponer las funciones disponibles y su funcionamiento.
- Comunicar la forma en que estará estructurada la página.
- Mostrar cómo se adaptará la estructura a las distintas pantallas.
- Trabajar como una herramienta de discusión para coordinar las visiones de arquitectos, programadores, diseñadores, clientes y otros profesionales.
- Comunicar al equipo de marketing los contenidos que deben preparar.
Como su foco es exponer lo que ofrece una página y no cómo se verá, todos los elementos decorativos y visuales que puedan distraer, quedan fuera. Así, los wireframes muestran cajas grises, sin colores, tipografías e imágenes.
Elementos que componen un wireframe
Si bien existen distintos estilos para dibujarlos e indicar sus componentes, hay ciertos elementos que deben estar presentes en todos los esquemas. Creamos una infografía que te ayudará a identificar cada parte y entender correctamente toda la información que exponen.
De esta forma, un wireframe entrega información sobre los objetivos del proyecto, las características del sitio y las funciones disponibles, permitiendo una comunicación fluida entre equipos y facilitando las correcciones y la identificación de problemas.