Hace un par de semanas tuvimos la oportunidad de participar en el Diplomado de Integración Digital de la Universidad del Pacífico, donde presentamos diversas herramientas para afrontar la creación de plataformas web usando la Metodología de Diseño Centrada en el Usuario. Fue aquí donde volvimos a constatar que el card sorting (ordenación de tarjetas en inglés) es una herramienta ampliamente utilizada en las agencias de diseño y desarrollo web, pero desconocida para clientes mandantes y público general.
Es común enfrentarnos a proyectos que involucran gran cantidad de información, por esto usamos metodologías que integran en todo momento a los clientes. Por ejemplo, nuestro trabajo en CDEC-SIC puso a prueba nuestros conocimientos en categorización de contenidos. En ese sentido, el card sorting nos permite entender las expectativas de los equipos de trabajo de una empresa y comprender sus contenidos, información fundamental para crear distintos elementos de la arquitectura de información.
Desde este punto definimos la estructura de contenidos, decidimos qué poner y qué dejar fuera de una plataforma web para sustentar una navegación adecuada. Por esto se realiza en etapas tempranas del diseño, tan pronto se definan los objetivos.
Veamos entonces cuáles son los puntos más importantes a considerar para preparar un card sorting, acompañado con algunas imágenes del proceso interno de planificación.
Preparación previa
En IDA llevamos años realizando este ejercicio en distintos proyectos y hemos aprendido que la preparación previa al ejercicio es fundamental. Estos son los puntos que guían el trabajo preliminar y que permiten realizar una actividad sin contratiempos.
En el card sorting ejecutado para el diplomado el mayor desafío consideraba la reestructuración del sitio Ecommerce Day Chile, por lo cual analizamos cada página y realizamos un catastro de todos los contenidos, incluyendo aquellos supuestamente repetidos. El inventario de contenidos tiene como finalidad constatar los elementos de un sitio web, categorías y etiquetas que estructuran su navegación. Posteriormente con este catastro confeccionamos la tarjetas que servirán para que los participantes ordenen y jueguen. El ejemplo del curso apuntaba a un sitio ya existente. Si, en cambio, se trata de un sitio que no existe, solicitamos al cliente mandante un índice o lista ordenada de contenidos, que sirve como inventario inicial de la misma forma que uno ya probado. También nos preparamos para responder las posibles preguntas de los participantes. Muchos clientes confunden la organización de contenidos con la creación de wireframes, por esto las preguntas más frecuentes rondan en la distribución de los contenidos en la pantalla. Para evitar esto, debemos dejar claro que esta técnica se utiliza para jerarquizar contenidos en abstracto, no para organizarlos en la pantalla.Inventario de contenidos
Ensayo interno
Propuesta interna de mapa de navegación
Prevención de escenarios
En una segunda entrega mostraremos algunos escenarios comunes vividos en el card sorting de nuestro diplomado, y los consejos para enfrentar estas dificultades al realizar la actividad del card sorting.