A través de la Metodología Centrada en el Usuario (DCU) logramos transformar a Capital Online en el primer medio digital con responsive web design en Chile, generando una conversación creativa y elaborando una sólida estrategia de desarrollo digital.
Desarrollamos el primer medio responsive en Chile
En nuestra colaboración con Revista Capital el objetivo consistió en cambiar el look&feel, el modelo de contenidos y la plataforma tecnológica existente. Junto con esto, incorporamos la Metodología Centrada en el Usuario para implementar el Responsive Web Design en un medio periodístico chileno, lo que significó un aprendizaje mutuo que cambió el desarrollo estratégico digital propuesto en un primer término. Un sitio web full responsive adapta a cada dispositivo (escritorio, tablet, móvil) el diseño y el contenido desplegado. Respecto al desarrollo de versiones por dispositivo, el diseño web responsive presenta ventajas comparativas evidentes, que consisten en unificar el proceso de diseño e implementación, mejorar la optimización SEO al usar una url única y evitar el contenido duplicado, lo que reduce esfuerzos de administración y mantención del sitio.
Nos convertimos en aliados estratégicos
En cualquier relación colaborativa es esencial, en una primera etapa, la conversación creativa. En este sentido, el proyecto que elaboramos junto a Revista Capital se basó en el entendimiento pleno de los requerimientos de las partes, tanto de los objetivos planteados por el medio, como del servicio estratégico presentado para generar una comunicación digital efectiva.
¿Cuáles fueron, entonces, los objetivos que nos planteamos?
- Delinear una estrategia digital actual, enfocada 100% en las potencialidades de internet, buscando un tono liberal, diverso y transversal.
- Aumentar la presencia digital de Revista Capital en dispositivos móviles.
- Mejorar métricas de visitas y navegación dentro del sitio.
Conocemos a los usuarios
Para la metodología centrada en el usuario (DCU) la clave está en diseñar pensando en quien finalmente ocupará el sitio web. Por esto, es fundamental conocer a este sujeto para estructurar una propuesta sólida de trabajo. Con Revista Capital realizamos un estudio de usuario, planteando como desafío el acercamiento a un público más juvenil, liberal y abierto. Las conclusiones recabadas nos permitieron elaborar una estrategia digital consistente, incorporando arquetipos y escenarios que orientaron las decisiones de usabilidad del producto final y aterrizaron estas definiciones a la experiencia de uso.
Ordenamos y sistematizamos la información
Tras haber definido una estrategia digital sólida, centrada en el usuario final y materializada en el concepto del responsive design, se evidenció un nuevo reto a superar: la administración y simplificación de gran cantidad de contenidos, algo propio en un medio periodístico de actualidad noticiosa. ¿Cómo superamos esa dificultad? Desarrollando tres actividades colaborativas: el cardsorting, el mapa de contenidos y el wireframe.
Diseñamos para ellos
Complementando las definiciones anteriores con el benchmark (estudio comparativo de sitios, donde se evalúan buenas y malas prácticas para replicar o evitar en el nuevo proyecto), elevamos la propuesta de look&feel del sitio, donde trabajamos sobre la identificación corporativa contenida en la definición cromática y tipográfica. La meta era integrar la nueva imagen corporativa a concepto sobrio, moderno, aplicando limpieza visual y adaptando estos elementos al diseño web responsive. En el desarrollo y producción es donde, finalmente, elaboramos el sitio antes delineado. Además, aquí integramos de forma definitiva el responsive web design al trabajo, implementando las nuevas funcionales al diseño modular y cumpliendo con los plazos de entrega acotados.
Obtenemos resultados
Todo esto se ve reflejado en las métricas obtenidas por el sitio luego de casi un año de implementación del diseño web responsive.
Porcentaje de crecimiento entre periodo correspondiente a septiembre 2011 – agosto 2012 y septiembre 2012 – julio 2013.
Acceso desde navegadores de escritorio:
- Visitas: 43,4%
- Visitas únicas: 30,9%
- Páginas vistas: 21,0%
- Tasa de rebote: – 25,0%
- Duración promedio de visitas: 80,9%
Acceso desde móviles:
- Visitas: 292,8%
- Visitas únicas: 241,0%
- Páginas vistas: 222,5%
- Duración promedio de visitas: 136,2%
- Tasa de rebote: -17,8%