Factores y herramientas para el monitoreo de palabras claves
Describimos los elementos que pueden determinar la eficiencia de una keyword y algunas plataformas para apoyar la investigación y seguimiento de las palabras escogidas.

Realizar un análisis de palabras claves nos permite observar cómo los usuarios nos encuentran en los motores de búsqueda y, al comprender esta información, podemos generar estrategias para posicionarnos en los primeros lugares de esos resultados.
Este tipo de procesos se consideran de mejora continua, ya que al igual que los usuarios, las keywords también evolucionan, su volumen de búsqueda puede variar de un mes a otro, así como una palabra clave puede perder relevancia para los usuarios.
El primer paso para determinar nuestras keywords, es generar una lista de palabras claves que se relacionen con el servicio o producto, para iniciar la optimización en el motor de búsqueda. Estas palabras deben ser relevantes para el público al que nos dirigimos, ya que aumentamos la probabilidad de que nos escojan por sobre la competencia.
Para descubrir qué es lo que busca el cliente, es necesario realizar una investigación para obtener una buena clasificación de los resultados del motor de búsqueda (SERP) y trabajar en el contenido del sitio.
Sin embargo, hay que evitar cometer errores como investigar sólo una vez y definir la estrategia SEO en base a ese resultado, no actualizar la lista de palabras claves, utilizar keywords muy populares o enfocar los esfuerzos en posicionar sitios con keywords complejas. Todas esas acciones afectarán el éxito de cualquier estrategia SEO.
Para evitar esto, se debe realizar una investigación en torno a las keywords en forma recurrente y que mida su evolución, para saber cómo se comporta el mercado, cuáles son las palabras que utiliza la competencia para posicionarse y cómo podemos optimizar los resultados para atraer tráfico al sitio.
Factores para escoger las palabras claves
Para determinar las palabras claves, es necesario considerar tres factores: volumen de búsqueda, relevancia y competencia:
- Volumen de búsqueda: Al seleccionar una keyword, considerar la cantidad de búsquedas para determinada palabra nos permitirá observar si existe o no audiencia para dicho término.
- Relevancia: El mercado web es amplio y ofrece un sinfín de sitios, por lo que al escoger el término con el que se desea posicionar, éste debe ser relevante y de gran calidad para el usuario y la empresa. Es decir, si se utiliza una palabra genérica no se podrá llegar a clientes potenciales con facilidad, por ende aparecerá en búsquedas que no tengan relación al servicio ofrecido y se obtendrá una tasa de clics baja.
- Competencia: Al escoger la keyword se debe comprender la dificultad relativa de esta, como la probabilidad de rango de búsqueda, con el fin de hacer un estimado de tiempo y costos para posicionar la palabra clave.
Herramientas para monitorear palabras claves
Cuando investigues las características de las palabras claves, hay algunas herramientas que pueden ayudarte en el proceso. Las que te recomendamos son:
Google Trends
Aplicación gratuita de Google que permite conocer las tendencias en términos de búsquedas. Por medio de gráficos muestra, proporcionalmente, el número de búsquedas identificando patrones y variaciones en el tiempo o su tendencia según la zona geográfica.
Esta herramienta es ideal para conocer los dentro de una categoría, las nuevas tendencias y que es lo más demandado por los usuarios en términos de información.
Búsqueda del sitio en Google Analytics
Aunque este tipo de análisis no se encuentra activado por defecto, es posible activarlo a nivel del perfil para utilizar las visitas con búsqueda como parámetro de segmentación. Para acceder a este tipo de información, el sitio debe poseer un buscador interno, tener instalado el código de seguimiento de Analytics y una configuración de búsqueda adecuada.
Esta sección de Google Analytics nos permite optimizar la información que se recoge en la búsqueda interna del sitio, recopilando exactamente los términos de los usuarios en el cuadro de búsqueda.
Keyword Planner
Tal como lo explicamos en otro artículo, esta herramienta gratuita posibilita encontrar nuevas palabras clave aportando al volumen de búsqueda.
El resultado que entrega el planificador de palabras es un listado de palabras claves nuevas, con el volumen de búsqueda, la competencia y la oferta sugerida. Además, se puede realizar una concatenación de palabras y construir combinaciones de forma rápida y eficiente.
SEMRush
Esta herramienta de pago sirve para la investigación competitiva porque proporciona las palabras claves de la competencia con el fin de encontrar oportunidades. Realiza una comparación a nivel de dominio, palabras claves y posiciones más representativas en los motores de búsqueda (orgánico y pagado).
Además, aporta con sugerencia de concordancia de frases y/o keywords relacionadas, entregando un informe completo a nivel de tráfico, keywords orgánicas, ads, competidores y potenciales competidores.
Rank Tracker, Keyword difficulty y SERP de SEOMoz
Rank Tracker es un complemento de pago de Pro Moz, que permite ver el estado de las palabras claves que sean de interés para el sitio para saber en qué posición se encuentra la plataforma y su variación en un período de tiempo.
En tanto, el análisis Keyword difficulty y SERP considera la dificultad que tiene una keyword para posicionarse en el motor de búsqueda, entregando un porcentaje para saber qué tan difícil será lograr el resultado deseado.
Keyword Revealer
Con esta plataforma podemos evaluar la competencia de una palabra clave aportando valor en los términos de dificultad de dicha palabra, también informa cuán difícil es aparecer en los primeros lugares del motor de búsqueda, con el fin de indicar si es conveniente enfocarse en tal palabra. Posee versiones gratuitas y de pago.
Si necesitas otro tipo de softwares para realizar la investigación y búsqueda de keywords, puedes usar con plataformas como:
Una vez que la investigación e identificación de keywords ha finalizado, es momento de generar la estrategia. Esta labor debe estar a cargo del área de marketing digital, pues se tendrá que analizar el comportamiento de las palabras claves mes a mes, para revisar las posiciones del grupo de keywords y enfocar el trabajo en aquellas que presenten mejor perfomance.
Elegir mal una palabra clave afectará directamente el tráfico del sitio, además de ubicarlo en una posición indeseada, por lo que para implementar campañas de SEO o SEM siempre será una ventaja la orientación de profesionales. Si necesitas iniciar un proceso de optimización SEO, contáctanos.
Acerca del Autor

Agregar un comentario