A los humanos nos gusta relacionarnos con humanos. Tenemos una capacidad evolutiva para identificar rostros hasta en lugares donde no existen, lo que incluso posee un concepto especial, la pareidolia. En Internet la masificación del uso de robots para actividades automáticas (navegación, indexación, análisis de tráfico) convierte a la red en un lugar frío, donde el factor humano se hace a veces escaso.
Pero nos gusta saber que hay humanos detrás de todo. Por eso en la web se ha vuelto común buscar formas de firmar el trabajo que realizamos los que diseñamos, desarrollamos y pensamos el contenido de los distintos sitios y portales, para entregar valor agregado a la comunicación que generan las plataformas digitales. Las metaetiquetas han sido la herramienta más usada para identificar la autoría de un trabajo de diseño, desarrollo o contenidos de la web. El parámetro más usado para este fin es rel=”author”, que identifica al autor del documento HTML de la página.
La web con rostro humano: Google Authorship y AuthorRank
Como sabe bien cualquier SEO, a Google le encanta el contenido escrito y publicado por humanos. Así a través de Authorship ha logrado darle una cara visible a los contenidos que publicamos en medios digitales y blogs. Combinando las metaetiquetas rel=”author” y rel=”publisher” , junto a los perfiles de Google Plus permite identificar con identidades reales a los autores que accedan a entregar esta información para los resultados de búsqueda.
Está claro que la estrategia alrededor de Authorship busca potenciar a uno de los productos Google con menos penetración, como es G+, pero también entrega la posibilidad de identificar a los autores del contenido, una característica probada para generar visitas y fidelización. Aparecer en los resultados de búsqueda con una cara visible y una identidad real favorece el tráfico, convirtiéndose en un llamado a la acción potente, que genera además reputación al autor.
Además, Authorship es la primera parte de un trabajo a largo plazo de Google para introducir Author Rank, un algoritmo que complementará los resultados de búsqueda con la valoración de cada autor del contenido. La empresa del buscador ha encontrado diversas dificultades para lanzar este nuevo parámetro, considerando la baja penetración de uso de esta herramienta y la complejidad de datos a procesar para crear el ranking.
Humans.txt: Detrás de cada web hay personas
Muchas veces los autores del documento HTML y el desarrollo de un sitio web pasan desapercibidos para los usuarios. Firmar el propio trabajo y destacar el esfuerzo de un equipo parece no tener cabida en los ámbitos digitales, pese al gran trabajo técnico y creativo que significa crear una web funcional y atractiva.
Desde España llega la iniciativa Humans.txt, que busca crear un estándar de firma de documentos html, donde se pueda identificar de forma rápida los autores de un sitio. No intenta superar a las metaetiquetas, más bien es un complemento para darle cabida a quienes trabajan en el código y muchas veces no tienen la relevancia que se merecen.
En el sitio web de la iniciativa Humanstxt.org entregan más instrucciones para estandarizar la información. En IDA hemos incorporado nuestro propio humans.txt, para destacar el trabajo de nuestro equipo de diseño, desarrollo y contenidos. Sin ellos, ni siquiera esta entrada podría ser publicada.